Políticas de Estado para el Sector Energético Argentino

Los documentos aquí recogidos presentan las propuestas elaboradas por ocho ex Secretarios de Energía para la normalización y transformación del sector energético en el mediano y largo plazo; establecen los lineamientos de una “política de estado a largo plazo” para asegurar la continuidad del abastecimiento energético de la Argentina; una política acordada y permanente que sea mantenida por 25 años y que no se modifique en la sucesión de gobiernos que el normal juego de la democracia impone.

Páginas

  • Blog
  • Documentos Elaborados por los Ex Secretarios
  • Acerca de los Ex Secretarios

miércoles, 4 de mayo de 2011

LA CAÍDA DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS: EL PROBLEMA MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR ENERGÉTICO ARGENTINO


DECLARACIÓN DE LOS EX SECRETARIOS DE ENERGÍA DEL DÍA 04 DE MAYO DE 2011

Descargue el Documento "La caída en las reservas de hidrocarburos: El problema más importante del sector energético argentino", elaborado por los Ex Secretarios de Energía, firmado el día de la fecha, haciendo click AQUÍ.
Publicado por Ex Secretarios de Energía en 14:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Documento, Reservas
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Acerca de...

Ex Secretarios de Energía
Los autores de los documentos aquí recogidos son los ex Secretarios de Energía:

.-Emilio Apud
.-Julio César Aráoz
.-Enrique Devoto
.-Roberto Echarte ✝
.-Alieto Guadagni
.-Jorge Lapeña
.-Daniel Montamat
.-Raúl Olocco
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2019 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2017 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2016 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (3)
  • ►  2015 (10)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2012 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2011 (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (2)
    • ▼  mayo (1)
      • LA CAÍDA DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS: EL PROB...
    • ►  marzo (2)
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.