1.-INTRODUCCIÓN
El curso se inserta dentro del PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA EN POLÍTICAS PÚBLICAS de La Maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés.
(más información: http://www.udesa.edu.ar/Posgrados/Programas-de-Posgrado/Mae-en-Adm-Politicas-Publicas )
El Curso se orienta a completar la formación de maestrandos con especial interés en esta temática y funcionarios públicos o integrantes de organizaciones de la sociedad civil que requieran actualizar y/o profundizar su conocimiento con relación a la temática energética en lo relativo a la gestión pública.
2.- OBJETO
El Objeto del curso es generar y fundamentar la idea de la conveniencia -por razones estratégicas; económicas; técnicas y ambientales - de la existencia dentro de un país de una POLÍTICA ENERGÉTICA PÚBLICA bien definida y acordada con los principales actores de la sociedad civil.
Esta política debe ser de larga duración, contar con respaldo político amplio y ser bien comprendida por la población y los actores sociales y económicos. El concepto a instalar es el de Política de Estado.
3.-ESQUEMA ORGANIZATIVO
a) Duración 6 clases
b) Profesores :
- Ing. Jorge Lapeña (coordinador) (*)
- Dr. Alieto Guadagni (*)
- Dr. Daniel Montamat (*)
- Lic. Enrique Devoto (*)
- Ing. Alejandro Sruoga (*)
(*) Ex Secretarios de Energía
c) Organización del Curso
5 clases (una a cargo de cada profesor) y
1 Taller (intercambio de opiniones entre los asistentes y los profesores).
d) Lugar del dictado del Curso:
Sede Capital de la UdeSA: 25 de Mayo 586 CABA
e) Fechas
Se dictará los jueves 6, 13, 20 y 27 de septiembre y 4 y 11 de octubre; de 18:30 a 21:30 horas..
e) Costo del Curso:
Gratuito con inscripción previa
4.- PROGRAMA
1) CLASE Nº 1 : 6 de septiembre de 2012
Profesor: Dr. Alieto Guadagni
Descargar la presentación
Profesor: Dr. Alieto Guadagni
Descargar la presentación
Energía y cambio climático; una política nacional integrada regionalmente para mitigar el cambio climático y sus costos asociados.
2) CLASE Nº 2 : 13 de septiembre de 2012
Profesor: Dr. Daniel Montamat
Descargar la presentación
Profesor: Dr. Daniel Montamat
Descargar la presentación
El Sector Hidrocarburos en Argentina: historia; organización; estado actual; su potencialidad; amenazas y oportunidades los principales desafíos. La cuestión de la renta petrolera su reparto. El caso argentino. Modalidades contractuales utilizadas en el mundo para la inversión de riesgo
3) CLASE Nº 3 : 20 de septiembre de 2012
Profesor: Lic. Enrique Devoto
Descargar la presentación
Profesor: Lic. Enrique Devoto
Descargar la presentación
El Sector energía eléctrica en Argentina: historia; organización; estado actual; su potencialidad; amenazas y oportunidades los principales desafíos. La configuración del sector eléctrico en la actualidad en Argentina. La regulación Estado económico de las empresas prestatarias de los servicios públicos.
4) CLASE Nº 4 : 27 de septiembre de 2012
Profesor: Ing. Alejandro Sruoga
Descargar la presentación
Profesor: Ing. Alejandro Sruoga
Descargar la presentación
Precios y Tarifas Energéticos. Precios de equilibrio y regulación tarifaria eficiente. Objetivos de la acción del Estado en relación al Servicio Público. La cuestión del financiamiento de la expansión: tarifas y fondos específicos. Planificación Estratégica: decisiones centralizadas, beneficios sociales y las acciones de los agentes guiadas por las señales de precios. Asimetrías entre obligaciones (costos) y derechos (ingresos): riesgos de corto y largo plazo. Política de Subsidios (estatales o privados): fortalezas y debilidades; límites temporales. Tarifa Social. Análisis de la Cadena de Valor en la industria eléctrica: generación más transporte más distribución más comercialización: Creación y destrucción de valor en cada eslabón; el rol de los incentivos a la eficiencia: convergencias y divergencias en los objetivos. Claves para desarrollar una industria técnica, ambiental, económica, y financieramente sustentable: el riesgo de no cubrir los costos económicos en todos o en algún eslabón de la cadena.
4) CLASE Nº 5 : 4 de octubre de 2012
Profesor: Ing. Jorge Lapeña
Descargar la presentación
Profesor: Ing. Jorge Lapeña
Descargar la presentación
Objetivo General del Curso; Características relevantes del Sector Energético Argentino un análisis sistémico: importancia de la energía en la economía; intensidad de capital; la cuestión financiera; la cuestión tecnológica; la matriz energética; los recursos energéticos primarios. Los usuarios y consumidores; las empresas energéticas; el estado. El Balance Energético Nacional
5) CLASE Nº 6: TALLER : 11 de octubre de 2012
Todos los profesores del curso
Todos los profesores del curso
Taller de Reflexión colectiva con participación de los asistentes y profesores sobre el porqué debería existir una Política Pública Explicita para la Energía; el caso argentino; y porqué esa política publica debería ser una Política de Estado como concepto alternativo al de Política de un gobierno
No hay comentarios:
Publicar un comentario