ORGANIZA:
|
Grupo de Ex Secretarios de Energía
|
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Sede Posgrado: Paraguay 1338, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
|
|
FECHA:
|
8 de abril de 2015, de 15.00 a 19.00 h
|
AUSPICIAN:
(en orden alfabético)
|
Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno
Centro de Estudios Municipales y Provinciales - CEMUPRO
Fundación Mediterránea
Fundación Pensar
Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”
Instituto de Economía Aplicada y Sociedad
Instituto de Políticas para el Sector Energético
Movimiento Productivo Argentino
|
OBJETO:
|
El Objeto del Seminario es reunir elementos de juicio
técnicos y económicos por parte de miembros reconocidos de la comunidad
energética argentina (académicos, especialistas, empresarios) para formular
una recomendación fundada y consensuada a las fuerzas políticas y candidatos
presidenciales que competirán en las próximas elecciones nacionales que se
inscriba en una Política de Estado para aplicar en el período 2016-2019.
El Seminario tomará como base los acuerdos ya alcanzados
en la DECLARACION DE COMPROMISO[1], firmada por las principales fuerzas
políticas y los principales candidatos en 2014.
|
ASISTENTES:
|
La asistencia es libre y gratuita con inscripción previa.
El Seminario se orienta a los ciudadanos en general, a Organizaciones no Gubernamentales
(ONG) con especial interés en la cuestión energética, la provisión de
servicios públicos, la explotación de los recursos naturales y el cuidado del
medio ambiente, a los sectores académicos, políticos, empresarios, profesionales y periodistas con interés en
la problemática energética.
|
ORGANIZACIÓN:
|
El Seminario estará organizado en base a tres paneles
temáticos (hidrocarburos, energía
eléctrica, y economía de la energía). Los panelistas harán sus
exposiciones y expondrán conclusiones y propuestas. El público asistente
podrá formular preguntas a los panelistas y formulas propuestas y sugerencias por escrito que
serán recibidas por el Grupo Organizador del Seminario.
|
FORMULACIÓN
DE PROPUESTAS:
|
El Organizador del Seminario, en base a las propuestas de
los panelistas y a las propuestas recibidas en forma espontánea de los asistentes,
elaborará una propuesta a los
candidatos, que será concebida como continuación, actualización y
profundización de la DECLARACIÓN DE COMPROMISO, firmada en 2014[2].
Para ello, el Seminario ha convocado a un Grupo Relator[3],
que confeccionará el Documento Base sobre el que basará la propuesta.
|
PROGRAMA
15.15 h PANEL N° 1: HIDROCARBUROS
Panelistas: Ing. Juan José Aranguren. Ing. Daniel
Gerold.
Moderador: Ing. Emilio Apud.
Moderador: Ing. Emilio Apud.
16.30 h PANEL N°2: ENERGÍA ELÉCTRICA
Panelistas: Ing. Gerardo Rabinovich. Ing. Alejandro
Sruoga.
Moderador: Lic. Enrique Devoto.
Moderador: Lic. Enrique Devoto.
17.45 h Pausa para café
18.15 h PANEL N° 3: ECONOMÍA DE LA ENERGÍA
Expositor: Dr. Fernando Navajas.
Expositor: Dr. Fernando Navajas.
Comentarios: Lic. Roberto Brandt.
Moderador: Ing. Jorge Lapeña.
Moderador: Ing. Jorge Lapeña.
19.30 h Cierre
Dr. Julio César Aráoz. Dr. Alieto Guadagni. CPN
Raúl Olocco