Las
evidencias científicas señalan al cambio climático como el
principal riesgo que enfrentamos hoy en nuestra Tierra.
El
próximo 1° de diciembre en París, las 195 naciones que integran las
Naciones Unidas decidirán las acciones concretas que se
implementarán en los próximos años para reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero que contribuyen al sistemático
crecimiento de la temperatura mundial, emisiones que surgen
principalmente de la utilización de combustibles fósiles.
En
las negociaciones que culminarán el 11 de diciembre de 2015
participará nuestro país representado por el actual Gobierno. Sin
embargo, la resolución final la deberá tomar el próximo Gobierno
constitucional ya que asumirá el día 10. Es decir que ese será uno
de los primeros actos del nuevo gobierno que surja de las urnas.
Son
varios los países que ya comenzaron a presentar sus planes para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así cumplir
con las exigencias de la preservación del medio ambiente. Señalemos
a Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea, y México en América
Latina. En varios países se están ya preparando propuestas
concretas con amplia participación de los partidos políticos y las
organizaciones sociales, ya que este desafío ambiental para
preservar nuestro planeta supera cualquier diferencia política.
Argentina
debe presentar su propuesta de acción para reducir las emisiones
contaminantes antes del día 1 de octubre del corriente año.
Ya es hora de demostrar que los argentinos
podemos trabajar unidos, puesto que la propuesta la presentará
formalmente el Gobierno que se va, pero deberá ser finalmente votada
por el Gobierno que viene.
En
consecuencia, el Gobierno Nacional debería convocar ya, sin demoras,
a los especialistas de las distintas fuerzas políticas e
independientes para definir entre todos cuales serán los
compromisos y las acciones que llevaremos a cabo (en especial, en
materia energética) para contribuir a la mitigación del cambio
climático, preservando la Tierra para nosotros, para nuestros hijos
y para las futuras generaciones.
Firmado:
Emilio
Apud - Julio César Aráoz - Enrique Devoto - Roberto Echarte
Alieto
Guadagni - Jorge Lapeña - Daniel Montamat - Raúl Olocco
Puede descargar el documento haciendo click AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario